Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

Evento internacional de comercio electrónico tendrá sede en Costa Rica


El próximo 21 de febrero se llevará a cabo en Costa Rica la feria internacional del comercio electrónico, conocida como E-Commerce Day.
La exposición del evento de comercio electrónico más grande el mundo tendrá como sede el Hotel Real Intercontinental en la capital costarricense y promete reunir a más de 400 personas interesadas en esta práctica.
El E-commerce Day es la actividad más significativa para el gremio de las compras por internet, en ediciones anteriores este se ha levado a cabo en Chile y México donde se reunieron más de 1000 personas y en Brasil donde fueron unas mil más.
costa developersEn Costa Rica, el evento contará con más de 50 expositores, que presentarán sus experiencias, como Esolutions, Expresione, Cobre Bem, Grupo Britt, VTEX y otras más, la lista completa de expositores puede verse en el sitio web
El comercio electrónico se ha vuelto de suma importancia para las empresas a nivel mundial, en Costa Rica este a pesar de ser un fenómeno reciente, las pequeñas y medianas empresas del país han buscado cómo lograr posicionar sus productos en el extranjero a través del comercio electrónico.
En el primer semestre del año 2012, también relacionado con este tema, el Banco Nacional de Costa Rica anunció su alianza oficial con el sistema de pago electrónico PayPal lo que significó un avance considerable a la hora de realizar compras on-line.
Según un estudio publicado por VISA y la revista América Economía, el comercio electrónico creció en un 42,8 anual, desde el 2010 hasta el 2011, con ventas que rondaron los 43 millones de dólares.
El evento E-Commerce Day es una iniciativa del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico y cuenta con la organización de Latin Pacific y el apoyo de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación de Costa Rica.
Si usted lo desea, puede inscribirse a esta actividad ingresando a la página web http://www.ecommerceday.cr/ y revisando el programa de la misma. La inscripción tiene un costo de $200.
Posteado por Costa Developers 

martes, 29 de enero de 2013

Costa Rica, el mejor destino para inversiones en servicios en Latinoamérica


Costa Rica es el destino número uno en América Latina para la inversión en servicios y además el décimo tercero en el mundo, según información de fuentes oficiales costarricenses, según la consultora global Tholons.
El CINDE (Coalición de Iniciativas para el Desarrollo), entidad encargada de la atracción de inversión a Costa Rica, indicó en un comunicado de prensa que este país centroamericano sobresalió como el mejor de la región en la lista de los 100 mejores destinos para operaciones de servicios tercerizados de Tholons, en 2013.
Costa Developers
La clasificación es realizada por los especialistas en negocios y refleja la dinámica y el desarrollo de los países como sedes para empresas de servicios.

El mejor destino para invertir en servicios en el mundo es la India, con ciudades como Bangalore, y Mumbai; seguido por Filipinas, Irlanda, Polonia y China.

En la región latinoamericana los destinos más llamativos para este tipo de inversiones son Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia y Argentina.

De acuerdo con Tholons, Costa Rica mostró una mejoría de cinco posiciones en el índice con respecto al 2012 y se ha consolidado como un jugador clave en la industria de servicios corporativos y de tecnologías de la información en la región latinoamericana y en el mundo.

Para la firma consultora, buena parte del éxito costarricense se debe a la fuerte promoción del sector de tecnologías de la información y servicios corporativos tercerizados (outsourcing).

Anabel González, Ministra de Comercio Exterior, manifestó su satisfacción por el “reconocimiento internacional que este índice da al país en una industria que se ha convertido en pieza clave de la economía nacional”.

Por su parte, la directora general de CINDE, Gabriela Llobet, aclaró que el listado de Tholons refleja claramente el gran avance que ha tenido Costa Rica como sede para operaciones de servicios de alto valor agregado.

“Hoy competimos directamente con locaciones muy fuertes de la industria en el mundo entero tales como Polonia, India, Malasia e Irlanda”, comentó.

Posted by Costa Developers

sábado, 26 de enero de 2013

Uso de celulares estimula conducta egoísta en sus dueños


Teléfono parece sustituir a personas llenando necesidad de interacción social
Quizás lo sospechaba o lo sabía: el uso constante de teléfonos móviles crea comportamientos egocéntricos en sus dueños. La evidencia empieza a asomarse.

Costa DevelopersAunque son conocidos como dispositivos para acercar a las personas, los teléfonos móviles igual pueden formar gente menos social y desinteresada en los demás, concluye un estudio divulgado a inicios de año por la Escuela de Negocios Robert H. Smith de la Universidad de Maryland (EE. UU.).

Los resultados surgieron de varios experimentos con grupos cientos de participantes, uno con y otros, sin teléfono celular.

La investigación la condujeron las profesoras de mercadeo Anastasiya Pocheptsova y Rosellina Ferraro, con el estudiante graduado, Ajay T. Abraham.

Sus hallazgos figuran en su documento de trabajo, “El Efecto del Uso de Teléfono Móvil en la Conducta Prosocial” donde definen conducta prosocial como aquella dirigida al beneficio de otra persona o a la sociedad en su conjunto.

Los investigadores hallaron que, tras un breve lapso, quienes utilizaron teléfonos fueron menos proclives al voluntariado cuando se les invitó a una actividad de servicio comunitario respecto a sus homólogos del grupo sin teléfono.

Sin afán por los demás. Quienes usaron celulares también fueron menos persistentes solucionando problemas con palabras (la prueba consistía en hallarlas en un cuadro de letras) aún sabiendo que sus respuestas se traducirían en una donación para una obra de caridad.

En el estudio participaron grupos separados de estudiantes universitarios, tanto hombres como mujeres, menores de 25 años.

“El teléfono celular evoca directamente sentimientos de conexión con los demás, cumpliendo así la necesidad humana básica de pertenecer lo cual se traduce en una reducción del deseo de conectar con los demás o tener conductas para crear empatía”, señalaron los investigadores.

Estos revelaron su propia perplejidad con la paradoja que encierran sus hallazgos.

Para ellos, el crecimiento exponencial en el uso de dispositivos móviles brinda a los seres humanos “más oportunidades para la interacción social, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar relaciones personales con otros”.

Sin embargo, agregan, su análisis demuestra que este potencial aumentado para la interacción social no conduce a un mayor afán por los otros, y de hecho, “puede tener el efecto contrario de reducir la preocupación por los demás”.

“Esperamos un patrón similar de efectos con personas de otros grupos de edad. Dada la creciente penetración de teléfono móvil, este tienen el potencial de tener amplias implicaciones sociales”, anotó Ferraro sobre su estudio.

Los envíos globales de teléfonos inteligentes superarán este año las 1.000 millones de unidades, proyecta el grupo de consultoría y asesoría financiera Deloitte en un informe divulgado precisamente esta semana sobre predicciones en tecnología y telecomunicaciones para el 2013.

Si la predicción se cumple, estos aparatos llegarán casi a dos mil millones para diciembre al sumarse la base actual ya en circulación, deloitte.

Posteado por Costa Developers

jueves, 20 de diciembre de 2012

La inversión extranjera directa de empresas de alta tecnología espera que alcance $ 574 millones.


Servicios de tecnología y empresas de suministros médicos son los más importantes.
Las empresas extranjeras del sector de la alta tecnología en Costa Rica generó $ 574 millones y ha creado 8.236 puestos de trabajo directos en el 2012

costadevelopers.crSe informó que estas cifras establecen un nuevo récord en Costa Rica, debido a que superaban los obtenidos en 2011, cuando el país alcanzó las cifras más altas de la Inversión Extranjera Directa (IED) para el sector en la última década.

El año anterior, la IED de alta tecnología fue de $ 470 millones, y 7.728 nuevos puestos de trabajo fueron creados.

Uno de los factores que ayudaron a lograr el récord fue la llegada de 40 nuevos proyectos de inversión de alta tecnología que se instaló en Costa Rica.

Las nuevas empresas pertenecen a los Servicios de Tecnología, Ciencias de la vida, manufactura avanzada y sectores de las tecnologías limpias.

La mayoría de ellos provienen de los Estados Unidos, la India, Corea, Japón, Alemania, España, Inglaterra y Colombia.

Posteado por Costa Developers