Mostrando entradas con la etiqueta celulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celulares. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2013

Movistar dará navegación gratuita en redes sociales


Utilizar las aplicaciones de Facebook, Twitter y Whatsapp será gratis por tres días para los clientes de la compañía telefónica Movistar.
costa developersEn otras palabras, usar estas redes sociales durante esos tres días no consumirá el saldo del usuario. El beneficio se les dará por cada recarga hecha superior a los ¢1.000. Solo se aplicará para usuarios del servicio prepago.

Además, se les regalará 400 mensajes SMS a cualquier operador nacional.

Según Matías Señorán, gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de Movistar Costa Rica, esta iniciativa forma parte de la campaña “Generación Movistar”, dirigida al segmento juvenil.

Para recibir la navegación gratuita, los clientes actuales del servicio prepago deben enviar un SMS con la palabra “social” al 606. Este mensaje tiene un costo de ¢500. Los clientes nuevos recibirán el paquete automáticamente.

Posteado por Costa Developers

sábado, 26 de enero de 2013

Uso de celulares estimula conducta egoísta en sus dueños


Teléfono parece sustituir a personas llenando necesidad de interacción social
Quizás lo sospechaba o lo sabía: el uso constante de teléfonos móviles crea comportamientos egocéntricos en sus dueños. La evidencia empieza a asomarse.

Costa DevelopersAunque son conocidos como dispositivos para acercar a las personas, los teléfonos móviles igual pueden formar gente menos social y desinteresada en los demás, concluye un estudio divulgado a inicios de año por la Escuela de Negocios Robert H. Smith de la Universidad de Maryland (EE. UU.).

Los resultados surgieron de varios experimentos con grupos cientos de participantes, uno con y otros, sin teléfono celular.

La investigación la condujeron las profesoras de mercadeo Anastasiya Pocheptsova y Rosellina Ferraro, con el estudiante graduado, Ajay T. Abraham.

Sus hallazgos figuran en su documento de trabajo, “El Efecto del Uso de Teléfono Móvil en la Conducta Prosocial” donde definen conducta prosocial como aquella dirigida al beneficio de otra persona o a la sociedad en su conjunto.

Los investigadores hallaron que, tras un breve lapso, quienes utilizaron teléfonos fueron menos proclives al voluntariado cuando se les invitó a una actividad de servicio comunitario respecto a sus homólogos del grupo sin teléfono.

Sin afán por los demás. Quienes usaron celulares también fueron menos persistentes solucionando problemas con palabras (la prueba consistía en hallarlas en un cuadro de letras) aún sabiendo que sus respuestas se traducirían en una donación para una obra de caridad.

En el estudio participaron grupos separados de estudiantes universitarios, tanto hombres como mujeres, menores de 25 años.

“El teléfono celular evoca directamente sentimientos de conexión con los demás, cumpliendo así la necesidad humana básica de pertenecer lo cual se traduce en una reducción del deseo de conectar con los demás o tener conductas para crear empatía”, señalaron los investigadores.

Estos revelaron su propia perplejidad con la paradoja que encierran sus hallazgos.

Para ellos, el crecimiento exponencial en el uso de dispositivos móviles brinda a los seres humanos “más oportunidades para la interacción social, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar relaciones personales con otros”.

Sin embargo, agregan, su análisis demuestra que este potencial aumentado para la interacción social no conduce a un mayor afán por los otros, y de hecho, “puede tener el efecto contrario de reducir la preocupación por los demás”.

“Esperamos un patrón similar de efectos con personas de otros grupos de edad. Dada la creciente penetración de teléfono móvil, este tienen el potencial de tener amplias implicaciones sociales”, anotó Ferraro sobre su estudio.

Los envíos globales de teléfonos inteligentes superarán este año las 1.000 millones de unidades, proyecta el grupo de consultoría y asesoría financiera Deloitte en un informe divulgado precisamente esta semana sobre predicciones en tecnología y telecomunicaciones para el 2013.

Si la predicción se cumple, estos aparatos llegarán casi a dos mil millones para diciembre al sumarse la base actual ya en circulación, deloitte.

Posteado por Costa Developers

miércoles, 16 de enero de 2013

Aparatos móviles y datos serán claves en la Costa Rica del 2020


Acceso a la información se logrará a través de celulares y tabletas
Ingreso a ‘nube de Internet’ facilitará la creación de nuevas compañías

En la Costa Rica del 2020 no necesitará “menudo” para pagarle al “guachi” y realizar las asignaciones laborales será tan entretenido como jugar.

costadevelopersAdemás, la vida personal y laboral estarán “en la nube” y las grandes cantidades de información (Big data) disponibles en Internet ayudarán a las empresas e individuos a tomar decisiones.

Ese es el futuro que las tecnologías digitales le depararán a los ticos en los próximos siete años, o al menos así lo consideran varios expertos que participaron del foro “La Costa Rica del 2020”, organizado por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación ( Camtic ), en el 2012.

Pago móvil. se ve que las aplicaciones móviles que utilizan los teléfonos inteligentes o smartphones, el medio idóneo para sustituir el dinero plástico y hasta al efectivo, en un futuro cercano.

La vida es juego. El tema laboral tampoco escapará de las tecnologías digitales pues cumplir con las obligaciones diarias tendrá reglas claras, retroalimentación constante, metas a corto plazo y, sobre todo, premios y reconocimientos, tal y como sucede en los videojuegos.

Esta tendencia es conocida como gamification o “gamificación” y fue presentada por la empresa Fair Play Labs . La “gamificación” consiste en el uso de mecanismos de los videojuegos para mejorar contextos que no necesariamente tienen relación con estos, como el trabajo, por ejemplo.

Él está convencido de que la “gamificación” cambiará la vida de las personas en el 2020 y ayudará cada vez más a formar gente capaz de formular estrategias y ser más asertivos al elegir.

La información en la gran nube de Internet, tanto en el tema personal como laboral, será una de las tendencias protagonistas.

Entre ellas destacan el big data (o manejo de grandes cantidades de información) para la toma de decisiones.

Por ejemplo, las compañías decidirán si abrir una nueva sucursal en determinada región del país tomando en cuenta estadísticas de demanda de producto en ese lugar específico. Es decir, todo se basará en los datos.

Los dispositivos móviles serán grandes protagonistas, más que en la actualidad. La gente lo que va a buscar es tener su información en cualquier lugar, de manera rápida, a través de sus teléfonos y tabletas.

Las empresas idearán estrategias para hacer más eficiente su big data. Así, en el momento en que el consumidor vaya y haga una consulta esta no tardará mucho en realizarse. Las pequeñas compañías crecerán gracias a la nube pues podrán alojar gran cantidad de datos en línea, en lugar de comprar equipos y pagar lugares físicos para establecerse.

Posteado por Costa Developers