Mostrando entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

La inversión extranjera directa de empresas de alta tecnología espera que alcance $ 574 millones.


Servicios de tecnología y empresas de suministros médicos son los más importantes.
Las empresas extranjeras del sector de la alta tecnología en Costa Rica generó $ 574 millones y ha creado 8.236 puestos de trabajo directos en el 2012

costadevelopers.crSe informó que estas cifras establecen un nuevo récord en Costa Rica, debido a que superaban los obtenidos en 2011, cuando el país alcanzó las cifras más altas de la Inversión Extranjera Directa (IED) para el sector en la última década.

El año anterior, la IED de alta tecnología fue de $ 470 millones, y 7.728 nuevos puestos de trabajo fueron creados.

Uno de los factores que ayudaron a lograr el récord fue la llegada de 40 nuevos proyectos de inversión de alta tecnología que se instaló en Costa Rica.

Las nuevas empresas pertenecen a los Servicios de Tecnología, Ciencias de la vida, manufactura avanzada y sectores de las tecnologías limpias.

La mayoría de ellos provienen de los Estados Unidos, la India, Corea, Japón, Alemania, España, Inglaterra y Colombia.

Posteado por Costa Developers

sábado, 1 de diciembre de 2012

Finca en Tarrazú produce el café más caro de Starbucks


GRANO EXÓTICO DE COSTA RICA SE COTIZA A PRECIOS ALTOS
Se trata del café Geisha producido en suelo tico que le quitó el martes anterior el primer lugar a la variedad jamaiquina Blue Mountain, como la bebida más cara que vende Starbucks.

Costa Rica Tarrazú Geisha forma parte de la reserva especial de Starbucks de edición limitada y salió a la venta el pasado martes, en solamente 48 de las 10.800 tiendas de dicha multinacional en Estados Unidos
costadevelopers.cr
El café Geisha se caracteriza por ser uno de los más exóticos. En Costa Rica, cerca de 15 fincas producen el grano y lo exportan a países como Japón, Australia, Corea y naciones escandinavas.

Starbucks lo lanzó a la venta a un precio de $6 (¢3.000) la taza pequeña y $7 (unos ¢3.500) la grande. Según datos de la Asociación Nacional de Café en EE. UU., el precio promedio de una taza de café en dicho país es de $1,38.

Además, los clientes de la tienda en línea pudieron comprar bolsas de 226 gramos de café a $40 (¢20.000) cada una. Las 450 unidades que se pusieron a la venta se agotaron en menos de 24 horas.

La multinacional anunció que para el próximo año planea vender esta variedad en más locales.

El grano que numerosos clientes degustaron en Starbucks se produjo en la Finca Palmilera del Beneficio La Candelilla, en Tarrazú. Dicho beneficio ganó el premio Black Apron Exclusives, otorgado por Starbucks, en dos ocasiones.

Aunque Finca Palmilera cultiva la variedad Geisha desde hace tres años, la cosecha 2011-2012 fue la primera que vendieron a esa cadena.

Se exportó a Starbucks la totalidad de la producción del año pasado, que fue de 25 sacos, lo que equivale a 35.5 quintales. Tienen cultivadas seis hectáreas y que este año esperan producir de 100 a 120 quintales.
Este café tiene una baja producción por área, lo cual permite que la planta absorba más nutrientes del suelo, lo que le da un sabor frutal y con tintes de flores.

Posteado por Costa Developers