Mostrando entradas con la etiqueta laura Chinchilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laura Chinchilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2013

Costa Rica espera respuestas sobre ingreso a la OCDE

oecd
oecd
Costa Rica ha realizado esfuerzos para ingresar a la OCDE en materia fiscal  por ejemplo
La Ministra de Comercio Exterior, Anabel González, participa esta semana en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, Francia, con el fin de lograr que Costa Rica se incorpore a dicho foro.
La OCDE por el otro lado, está en discusiones finales sobre una posbile ampliación de esta organización; en los últimos años se ha estado contemplando el ingreso de ocho posibles candidatos, entre ellos Costa Rica, Colombia, Perú, Bulgaria, Rumania, Chipre, Letonia y Lituania.
Desde el año 2010 Costa Rica comenzó su acercamiento a la OCDE, impulsado por el gobierno de la actual presidente Laura Chinchilla; como parte de este acercamiento se promovió la participación del país centroamericano en diversos foros, comités y grupos de trabajo.
La participación de Costa Rica es principalmente guiada por la Ministra de Comercio Exterior, Anabel Gonzalez, quien también fuera participante a ocupar el cargo de Directora de la Organización Mundial de Comercio.
En los últimos meses se ha intensificado la participación y aproximación a este foro, la inversión por alcanzar este objetivo, especialmente en términos de lucha contra la corrupción, crecimiento verde, promoción de la innovación tecnológica y ciencia.
Ha habido de la misma manera una fuerte labor de cabildeo para solicitar a ciertos países miembros un apoyo al país en aras de lograr la pertenencia en la OCDE. En este proceso han estado involucrados otros personeros del gobierno como el Embajador de Costa Rica ante la OMC, Ronald Saborío.
La OCDE toma la decisión de quiénes pertenecen a su grupo por medio de diferentes criterios, entre ellos los méritos de cada candidato, su nivel de participación y contribución en comités, grupos de trabajo, la suscripción que hacen de instrumentos jurídicos y además los foros en los que han estado presente.
La organización de igual manera busca trascender otras consideraciones a parte de la influencia de los países candidatos, como consideraciones de tipo geopolítico, el balance y peso regional de este país en la OCDE y la gobernanza de la organización. También es tomado en cuenta la manera en que los países toman decisiones en la OMC, entre otros.
Posteado por Costa Developers

miércoles, 5 de junio de 2013

Presidente de China visitará Costa Rica para promover la cooperación mutua

Xi Jinping and laura chinchilla
Xi Jinping and laura chinchilla
Las relaciones comerciales entre China y Costa Rica se consolidaron durante el gobierno del expresidente Oscar Arias.
El presidente de China, Xi Jinping visitará la ciudad de San José, Costa Rica del 2 al 4 de junio como parte de su gira por América Latina, anunció la presidenta Laura Chinchilla.
Uno de los objetivos principales de la visita del mandatario chino es la celebración de acuerdos mutuos entre ambas naciones, especialmente sobre inversión en infraestructura, el área de energías limpias y en educación.
Ya se ha hablado en Costa Rica sobre la inversión que planea realizar el gobierno chino en la construcción de una carretera en la región del Caribe costarricense, esta inversión asciende los US$400 millones.
Desde que Costa Rica estableció relaciones con China, hace aproximadamente siete años, el gobierno del gigante asiático ha cooperado generosamente con unos US$500 millones para diferentes proyectos en Costa Rica, además del acuerdo de libre comercio que existe entre ambas naciones.
La presidenta Laura Chinchilla califica las relaciones entre Costa Rica y China como un lujo, ya que comenta que pocos países se pueden dar la apertura a importantes grupos del sector Asia-Pacífico.
La visita de Jinping estará caracterizada por las conversaciones y búsqueda de acuerdos en temas como el desarrollo de una zona de exclusividad económica, para lograr atraer inversión extranjera y generar una plataforma de exportación a otros países en el mundo.
"China es fundamental para nosotros", comenta la presidenta Chinchilla, quien procura que Costa Rica forme parte de los más reconocidos grupos de economías a nivel mundial.
Costa Rica sostiene excelentes relaciones comerciales con China, quien a su vez ha sido responsable por inversiones en Costa Rica, no sólo en la industria inmobiliaria sino también en medios de transporte, impulso de la educación a través de becas, entre otros.
Debido a la gran influencia y fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, Costa Rica inauguró a comienzos del año 2013 el Barrio Chino ubicado en la capital San José.
Posteado por Costa Developers

martes, 2 de abril de 2013

El presidente Brack Obama visitará Costa Rica en mayo


Barack Obama
Barack Obama
El último presidente en visitar Costa Rica fue Bill Clinton durante su mandato en 1997.
El mandatario estadounidense Barack Obama visitará Costa Rica la primera semana de mayo, en el marco de la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), donde se discutirán temas relacionados a la promoción del crecimiento económico y la cooperación regional en la problemática de seguridad ciudadana.
Obama no sólo visitará Costa Rica, sino que esto responde a una gira por varios países de América Latina, incluyendo México, país que visitará previo a tocar suelo costarricense. Además en la cumbre del SICA participarán los mandatarios de Centroamérica.
Durante su visita, Barack Obama tendrá una reunión bilateral con la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, quien mencionó que "para Costa Rica será siempre un honor recibir al presidente Obama" y recordó que "en diversas ocasiones hemos señalado nuestro interés porque se concretara esta visita, razón por la que desde que se abrió la posibilidad nos hemos puesto en contacto con los otros presidentes de la región para asegurarnos que sea un éxito".
La visita oficial de Obama fue confirmada directamente desde la Casa Blanca en Washington, DC y está planeada para los días 3 y 4 de mayo, se informó también que durante estas visitas se pretende que el presidente estreche relaciones con el istmo.
Por su parte, el Canciller, Enrique Castillo, comentó que la visita de Obama representa un “reconocimiento al liderazgo del país de y de la presidenta Laura Chinchilla en la región”.
La última vez que la presidenta Laura Chinchilla se encontró con Barack Obama fue en la Cumbre de las Américas, hace casi un año, en el mes de abril 2012.
El primer presidente estadounidense en visitar Costa Rica fue John F. Kennedy en el año 1963.
Posteado por Costa Developers

domingo, 9 de diciembre de 2012

China dona $ 4.8 millones para Costa Rica y presta otros $ 4,8 millones.


Los dos países firman acuerdos de cooperación en educación y en el mantenimiento del Estadio Nacional.
costadevelopers.crUna nueva donación de la República de China fue firmado el martes entre el presidente Laura Chinchilla y Jia Qinglin, presidente del Comité Nacional de la Conferencia Popular Consultiva Política de China.

Representantes de ambos países también firmaron acuerdos de cooperación para alojar seis profesores chinos que enseñen clases de mandarín en tres centros de formación en el Instituto Nacional de Aprendizaje, por un período de dos años.

También estuvieron de acuerdo en un proyecto de cooperación técnica para el Estadio Nacional, donado por China, para proporcionar un sistema de bombeo y la asistencia técnica especializada para el mantenimiento diario.

Publicado por Costa Developers

domingo, 2 de diciembre de 2012

Empresa británica de equipos para cine amplía operaciones en Cartago


Vitecgroup generará 100 empleos adicionales en los próximos tres años

costadevelopers.crEsta empresa es líder mundial en la fabricación de equipos profesionales para las industrias fílmica, fotográfica, aeroespacial y gubernamental. Desde hoy ampliará las operaciones que actualmente desarrolla en el país.


Se trata de uno de los fabricantes más destacados en  su campo.

Hoy expandió su planta actual en 2.000 metros cuadrados para un total de 5.500.

En los próximos tres años piensan abrir 100 nuevos empleos.

Actualmente trabajan 150 personas, el 34 por ciento son vecinos de Cartago.

Stephen Bird presidente ejecutivo de VitecGroup indicó que la operación de Costa Rica es de las más importantes de la compañía a nivel mundial.

Afirma que en este país han encontrado el personal más calificado para realizar las labores de diseño y fabricación de trípodes y cabezas móvibles, que es lo que elaboran en esa empresa.

El siete por ciento de las ventas totales de todo el grupo a nivel mundial corresponden a los productos enviados desde Costa Rica.

La empresa inició con una inversion de 150 mil dólares en 1985, dijo Fernando Ocampo ministro interino de Comercio Exterior.

En la actividad también participó la presidenta de la República Laura Chinchilla y Gabriela Llobet, de la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo, Cinde, así como el diputado Luis Gerardo Villanueva y el alcalde de Cartago.

La presidenta Chinchilla resaltó, entre otros, la confianza que esa empresa deposita en Costa Rica. Dijo que este tipo de hechos vuelven a restablecer la confianza de que en Costa Rica hay cosas positivas.

Posteado por Costa Developers

viernes, 30 de noviembre de 2012

Inversión de Telefónica en Costa Rica suma $400 millones


La española Telefónica (Movistar) invierte en Costa Rica
Las declaraciones las dio durante el acto de inauguración del edificio central de la compañía, ubicado en el oficentro El Cedral, en San Rafael de Escazú.
costadevelopers.cr
El inmueble alberga a los 400 empleados de la compañía que cumplió a principios de noviembre su primer año de operaciones comerciales en el país.

A la fecha la española sirve a un 10% de los clientes celulares del país y ofrece cobertura a más del 94% de la población.

Por su parte, la presidenta Laura Chinchilla destacó que la instalación de la operadora telefónica en el nuevo inmueble es una señal de su plan de permanencia en el país.

“El mayor gesto de arraigo que cualquier ser humano, que cualquier familia en el mundo puede tener con respecto a un lugar, es construir su propia casa, tener su residencia; hoy precisamente Telefónica nos dice (a Costa Rica) estamos arraigados en su país, hoy (ayer) estamos inaugurando casa propia y ciertamente es un motivo para celebrar”, aseguró.

Junto a Telefónica hizo su ingreso al mercado móvil costarricense, hace un año, la mexicana Claro .

No obstante, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), y su marca Kölbi , mantiene el control de más del 80% del mercado.

Posteado Por Costa Developers

jueves, 29 de noviembre de 2012

Gobierno traerá gas natural para electricidad, industria y transporte

Producto, más limpio y barato, podría estar a la venta en el país en seis meses.

Primeros interesados en su consumo son el ICE y grandes empresas.

costadevelopers.crEl Gobierno aseguró que en seis meses traerá gas natural para generar electricidad más limpia, y mover la industria y el transporte del país a menor precio.

Recope traslada estación de combustible del Santamaría

Ayer la presidenta de la República, Laura Chinchilla, y el ministro de Ambiente, René Castro, firmaron el decreto que declara de interés público “las actividades de importación, uso y distribución del gas natural licuado” (GNL).

El gas natural es de origen fósil, se encuentra atrapado en el subsuelo continental o marino y está compuesto en su mayoría por metano, pentano, propano o butano.

Aunque también puede obtenerse gas natural durante el proceso de extracción de petróleo, se considera un combustible mucho más limpio y menos contaminante.

Consumir gas natural reduce en un 30% las emanaciones de dióxido de carbono (CO2) y, además, es más barato, si se le compara con el petróleo. Castro dijo que un barril de petróleo se factura en $95, mientras que su equivalente en gas natural cuesta $25.

La siguiente planta térmica en transformarse sería la de Garabito, pero cada una de esas conversiones costarían $20 millones.

Se calcula que sustituir el diésel y el búnker de ambas plantas por GNL implicaría una reducción de más de 2 millones de toneladas de CO2 anuales y $35 millones menos en la factura petrolera.

Posteado por Costa Developers

jueves, 11 de octubre de 2012

Costa Rica cierra portillos al aleteo de tiburón

Los costarricenses celebramos una victoria en la protección de nuestra fauna marina.

El gobierno de la presidenta Laura Chinchilla firmó el miércoles 10 de octubre del presente año, un decreto que cierra un portillo a la matanza de tiburones en los mares de nuestra patria.
costadevelopers.comAunque el aleteo de tiburón está prohibido en Costa Rica desde 2001, la matanza no cesó. Desde el 2010 hasta la fecha, ingresaron aproximadamente 15.500 kilogramos de aletas de tiburón al país. El aleteo ocurre en mar costarricense, se desembarca el producto en países vecinos y luego ingresa por tierra para ser exportado desde suelo nacional. Para detener esta tragedia es necesario prohibir la importación de aletas de tiburón. Eso es precisamente lo que el gobierno hará. 
Esta medida es una aspiración compartida por miles de costarricenses. Organizaciones no gubernamentales como el Programa Restauración de Tortugas Marinas (PRETOMA) han promovido activamente el cambio y nos hizo ver las graves consecuencias del problema.
Cientos de ciudadanos firmaron cartas dirigidas al Poder Ejecutivo. En el marco de esta iniciativa, el expresidente José María Figueres y Sir Richard Branson, co-fundador del Carbon War Room y emprendedor de prestigio internacional, solicitaron a la Presidenta de la República su apoyo para detener esta inaceptable práctica.
Hoy nos regocijamos por la acción afirmativa del gobierno en este campo y felicitamos a la Señora Presidenta doña Laura Chinchilla, y al Ministro de Ambiente, don René Castro, por tan acertada decisión. El decreto confirma el compromiso de las autoridades costarricenses con la protección de nuestros recursos marinos y con un proyecto país basado en la armonía con la naturaleza.
Articulo por Costa Developers y Costa Cares.