Los costarricenses celebramos una victoria en la protección de nuestra fauna marina.
El
 gobierno de la presidenta Laura Chinchilla firmó el miércoles 10 de 
octubre del presente año, un decreto que cierra un portillo a la matanza
 de tiburones en los mares de nuestra patria.
 Aunque
 el aleteo de tiburón está prohibido en Costa Rica desde 2001, la 
matanza no cesó. Desde el 2010 hasta la fecha, ingresaron 
aproximadamente 15.500 kilogramos de aletas de tiburón al país. El 
aleteo ocurre en mar costarricense, se desembarca el producto en países 
vecinos y luego ingresa por tierra para ser exportado desde suelo 
nacional. Para detener esta tragedia es necesario prohibir la 
importación de aletas de tiburón. Eso es precisamente lo que el gobierno
 hará.
Aunque
 el aleteo de tiburón está prohibido en Costa Rica desde 2001, la 
matanza no cesó. Desde el 2010 hasta la fecha, ingresaron 
aproximadamente 15.500 kilogramos de aletas de tiburón al país. El 
aleteo ocurre en mar costarricense, se desembarca el producto en países 
vecinos y luego ingresa por tierra para ser exportado desde suelo 
nacional. Para detener esta tragedia es necesario prohibir la 
importación de aletas de tiburón. Eso es precisamente lo que el gobierno
 hará. 
Esta
 medida es una aspiración compartida por miles de costarricenses. 
Organizaciones no gubernamentales como el Programa Restauración de 
Tortugas Marinas (PRETOMA) han promovido activamente el cambio y nos 
hizo ver las graves consecuencias del problema.
Cientos
 de ciudadanos firmaron cartas dirigidas al Poder Ejecutivo. En el marco
 de esta iniciativa, el expresidente José María Figueres y Sir Richard 
Branson, co-fundador del Carbon War Room y emprendedor de prestigio 
internacional, solicitaron a la Presidenta de la República su apoyo para
 detener esta inaceptable práctica.
Hoy
 nos regocijamos por la acción afirmativa del gobierno en este campo y 
felicitamos a la Señora Presidenta doña Laura Chinchilla, y al Ministro 
de Ambiente, don René Castro, por tan acertada decisión. El decreto 
confirma el compromiso de las autoridades costarricenses con la 
protección de nuestros recursos marinos y con un proyecto país basado en
 la armonía con la naturaleza.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario