Mostrando entradas con la etiqueta ice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ice. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

iPhone 5 llegará a Costa Rica el 14 de diciembre.


costadevelopers.cr
Apple anunció el lunes que el iPhone 5 estará disponible en Costa Rica
La compañía de la manzana publicó en su sitio web las fechas de disponibilidad de la nueva línea de teléfonos inteligentes en más de 50 países.

costadevelopers.crEl iPhone 5 llegará al mercado el 12 de septiembre y actualmente se distribuye en 47 países, incluidos los EE.UU., Australia, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón y el Reino Unido.

El dispositivo, hecho de vidrio y aluminio, sigue el modelo anterior (iPhone 4S), pesa 112 gramos y es 20 por ciento más delgado que el 4S (7,6 mm). Su pantalla de 4 pulgadas tiene una mejor tecnología de pantalla que su predecesor, con una resolución de 1136 x 640.

En los EE.UU, el iPhone 5 fue lanzado a un precio sugerido de $ 199 para el modelo de 16GB, $299 para el modelo de 32GB y $399 para el modelo de 64GB.

Los operadores de telefonía móvil de Costa Rica (Claro, Movistar y el ICE) no han revelado ninguna información sobre los planes de servicio, pero el dispositivo ya dispone de la certificación de aprobación de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).

Solo queda esperar que lleguen al país en los próximos días.

Posteado por Costa Developers

viernes, 30 de noviembre de 2012

Inversión de Telefónica en Costa Rica suma $400 millones


La española Telefónica (Movistar) invierte en Costa Rica
Las declaraciones las dio durante el acto de inauguración del edificio central de la compañía, ubicado en el oficentro El Cedral, en San Rafael de Escazú.
costadevelopers.cr
El inmueble alberga a los 400 empleados de la compañía que cumplió a principios de noviembre su primer año de operaciones comerciales en el país.

A la fecha la española sirve a un 10% de los clientes celulares del país y ofrece cobertura a más del 94% de la población.

Por su parte, la presidenta Laura Chinchilla destacó que la instalación de la operadora telefónica en el nuevo inmueble es una señal de su plan de permanencia en el país.

“El mayor gesto de arraigo que cualquier ser humano, que cualquier familia en el mundo puede tener con respecto a un lugar, es construir su propia casa, tener su residencia; hoy precisamente Telefónica nos dice (a Costa Rica) estamos arraigados en su país, hoy (ayer) estamos inaugurando casa propia y ciertamente es un motivo para celebrar”, aseguró.

Junto a Telefónica hizo su ingreso al mercado móvil costarricense, hace un año, la mexicana Claro .

No obstante, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), y su marca Kölbi , mantiene el control de más del 80% del mercado.

Posteado Por Costa Developers

jueves, 29 de noviembre de 2012

Gobierno traerá gas natural para electricidad, industria y transporte

Producto, más limpio y barato, podría estar a la venta en el país en seis meses.

Primeros interesados en su consumo son el ICE y grandes empresas.

costadevelopers.crEl Gobierno aseguró que en seis meses traerá gas natural para generar electricidad más limpia, y mover la industria y el transporte del país a menor precio.

Recope traslada estación de combustible del Santamaría

Ayer la presidenta de la República, Laura Chinchilla, y el ministro de Ambiente, René Castro, firmaron el decreto que declara de interés público “las actividades de importación, uso y distribución del gas natural licuado” (GNL).

El gas natural es de origen fósil, se encuentra atrapado en el subsuelo continental o marino y está compuesto en su mayoría por metano, pentano, propano o butano.

Aunque también puede obtenerse gas natural durante el proceso de extracción de petróleo, se considera un combustible mucho más limpio y menos contaminante.

Consumir gas natural reduce en un 30% las emanaciones de dióxido de carbono (CO2) y, además, es más barato, si se le compara con el petróleo. Castro dijo que un barril de petróleo se factura en $95, mientras que su equivalente en gas natural cuesta $25.

La siguiente planta térmica en transformarse sería la de Garabito, pero cada una de esas conversiones costarían $20 millones.

Se calcula que sustituir el diésel y el búnker de ambas plantas por GNL implicaría una reducción de más de 2 millones de toneladas de CO2 anuales y $35 millones menos en la factura petrolera.

Posteado por Costa Developers