Mostrando entradas con la etiqueta invertir en Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta invertir en Costa Rica. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2013

Delegación de empresarios estadounidenses visitará Costa Rica

Estados Unidos representa uno de los socios comerciales más importantes para Costa Rica.
Varios empresarios del Estado de Florida vendrán a Costa Rica en los próximos meses para consolidar la generación de nuevos negocios.

Una de las compañías que visitará el país es Vestal y Wile, que se dedica a la asesoría para empresas sobre estructura fiscal en el Estado de Florida, además de brindar asesoría en oficinas del lugar y el desarrollo de auditorías.

Vestal y Wile forman parte de una misión comercial que vendrá desde Florida a Costa Rica durante los días 10 y hasta el 14 de julio próximo.

La delegación proveniente de Florida conforma un grupo de unas 20 personas, tiene representantes de empresas como JetBlue, profesionales en derecho de migración y otros servicios como tecnología, turismo y otras industrias internacionales como Puerto Cabo Cañaveral.

Esta actividad es liderada por la Cámara de Comercio Hispánica de los Estados Unidos (USHCC, por sus siglas en inglés).

“La idea de la misión es conectar a los costarricenses con negociantes de la Florida central para que puedan establecer lazos comerciales que beneficien a ambos”, dijo a EF la presidenta de esa cámara, Diana Bolívar.

De acuerdo con Bolívar, para ellos, las misiones comerciales a países latinoamericanos son muy relevantes por lo que procuran siempre ver hacia Latinoamérica.

“Queremos que nuestros miembros establezcan relaciones en nuestros países latinos, ya que muchos de nuestros miembros emigraron a este país y tienen sus raíces allá”, mencionó.

Los empresarios ubican a Costa Rica como un sitio seguro para hacer negocios, con un mercado de alto consumo y ubicado a menos de tres horas en avión, distancia relativamente cerca del Estado de Florida.

Peter Hilera, de Vestal & Wile, dijo a EF que en el caso de ellos lo que pretenden con esta visita es entender más el mercado costarricense, hacer contactos y mostrar que la Florida tiene capacidad para ayudar a clientes a establecer sus negocios allá.

“Estamos buscando expandir nuestra práctica internacional y entendemos que hay mucha oportunidad en Costa Rica. Hay mucho comercio entre Costa Rica y la Florida y estamos interesados en cómo podemos ayudar a ese comercio”.

Para Hilera, el hecho de que ya existan líneas de comercio establecidas con EE. UU. facilita el poder intercambiar información y negocios entre las dos jurisdicciones.

Los empresarios también recibirán talleres de negocios durante su estadía en el país.

Posteado por Costa Developers

viernes, 15 de febrero de 2013

Costa Rica regulará inversiones desde el extranjero a corto plazo


El país centroamericano presenta las cualidades propicias para aquellos extranjeros que desean invertir en Costa Rica.
Costa Rica es un destino propicio para la inversión extranjera, no sólo porque es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera, las condiciones económicas y políticas le permiten a miles de norteamericanos y otros colocar sus dineros en el país en busca de generar exitosos y lucrativos negocios.
costa developersEl vicepresidente de la República, Luis Liberman dijo en la noche del martes, que los funcionarios de la Asamblea Legislativa recibirá un proyecto de ley para limitar la entrada de las inversiones de capital a corto plazo que se han detectado en los últimos meses, ya que esto toma ventaja de las tasas de interés atractivas en Costa Rica en colones.
Según las autoridades financieras del país, el Banco Central ha detectado  una gran cantidad de dólares americanos que entran al país y se dirigen a inversiones a corto plazo, dólares que luego son intercambiados a colones rápidamente. Las tasas de interés son mucho más altas que la de dólares en sus países de origen.
El proyecto de ley que va a ser propuesto por Liberman, pretende gravar las inversiones a corto plazo desde el extranjero para evitar que se continúe dando esta situación.
“El aumento de las inversiones de capital a corto plazo aumenta la cantidad de liquidez en circulación, provocando una caída en la tasas de cambio, lo que incrementa las solicitudes de préstamos y el interés de los bancos”, comentó el vice-presidente Liberman, quien piensa que es una medida de estabilización de la economía del país.
También los expertos han comentado que es importante que las personas que invierten en Costa Rica o solicitan préstamos, asuman dicha responsabilidad en colones, debido a que podría afectarles el tipo de cambio.
Costa Rica seguirá siendo un destino deseado por los inversionistas extranjeros, se perfilan crecimientos en el mercado de bienes inmuebles así como en la llegada de franquicias al país en los próximos meses.
Posteado por Costa Developers