Mostrando entradas con la etiqueta Caribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caribe. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2013

La #IsladelCoco es uno de los mejores lugares en el mundo para #bucear │ #costadevelopers

isla del coco
isla del coco
Miles de científicos han visitado la Isla del Coco durante años para explorar su incomparable #biodiversidad.

De acuerdo con el ranking de los 85 mejores lugares para bucear publicado en el sitio web 20minutos.es, un reconocido sitio en donde se publican listas recopiladas por la información que sus mismos usuarios comparten en el sitio.

Según el sitio, cada país cuenta con un par de destinos ideales para practicar el buceo, en Costa Rica se catalogaron la Isla del Coco y Puerto Viejo en la provincia de Limón en la costa caribeña, el primero se ubicó en la posición 20 y el segundo en la 35.

En ocasiones anteriores la Isla del Coco estuvo nominada a las 7 maravillas naturales del mundo, pues este es un sitio de exuberante vegetación, y abundante vida marina, que cuenta con variadas especies, desde tiburones, rayas, morenas, tortugas, pulpos, una significativa gama de peces, se han encontrado ocasionalmente ballenas también.

Expertos dicen que en las aguas tropicales del lugar existe una extensa formación coralina, de múltiples colores, esponjas y otras especies endémicas.

En Costa Rica se organizan múltiples excursiones de visita para los amantes del buceo en la Isla del Coco, el recorrido desde suelo costarricense hasta la isla toma aproximadamente 532 kilómetros desde Cabo Blanco en la costa Pacífica costarricense.

La Isla fue proclamada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y además por RAMSAR como un humedal de importancia internacional.

Por otra parte, uno de los sitios más populares de la costa caribeña, Puerto Viejo, destaca sus templadas aguas y su arrecife de coral como elementos significativos y atractivos para quienes disfrutan de este deporte.

En este sitio se pueden apreciar grandes manta rayas, especies de delfines, tortugas y peces.

La lista de los “85 mejores lugares para bucear del mundo” exhibe también hermosas fotografías de los lugares de Estados Unidos, México, Australia, España, Egipto, entre muchos más.

Posteado por Costa Developers

viernes, 19 de julio de 2013

Revista española reúne los seis sitios de ensueño en Costa Rica

abc revista
abc revista
Dentro de la lista entran Parques Nacionales, montañas, playas y reservas naturales.
En Costa Rica el turismo de aventura y las bellezas naturales atraen a millones por año, la revista española ABC eligió seis destinos de ensueño en Costa Rica.
El primero es el Río Pacuare, el cual se encuentra dentro de los mejores diez ríos para practicar rafting, es catalogado como el más salvaje y escénico de Costa Rica, la vegetación que se aprecia a su alrededor es sumamente exuberante así como las especies animales que se pueden observar.
Otro de los destinos estrella ara ABC es la Reserva Biológica Tirimbina, ubicada en el norte del país, que cuenta con ríos caudalosos y bosques milenarios, además en ella se pueden realizar varias actividades como cruzar por los puentes colgantes de cientos de metros de altura, como un tour de chocolate sumamente interesante.
Uno de los lugares más visitados en Costa Rica ocupa el tercer puesto, el Volcán Poas, en la provincia de Alajuela, es uno de los más importantes de Centro América además de contar con una vegetación prácticamente virgen. Su cráter es de gran atracción pues tiene 1.5 kilómetros de diámetro y 300 metros de profundidad, una parada obligatoria cuando se visita Costa Rica.
Más hacia el lado del Caribe, el Refugio Nacional Gandoca Manzanillo/Playa Cahuita se roban el cuarto puesto. El Refugio alberga unas 58 especies de algas, 123 tipos de peces y 118 de invertebrados. También se pueden apreciar allí animales como iguanas, caimanes y águilas pescadoras. Su bosque lluvioso lo convierte en el hábitat apropiado de muchos animales, entre ellos gran variedad de aves.
Otro de los volcanes más visitados en el país, es el Volcán Arenal, especialmente por su maravilloso lago, y la cercanía de este sector con una gran cantidad de centros recreativos de aguas termales en la región. El lugar se presta también para realizar cabalgatas y visitas a hoteles como Los Héroes, menciona la revista ABC lo cual es toda una experiencia.
Por último ABC menciona un sector del Valle Central, localizado en la provincia de Cartago está la ciudad de Turrialba, donde se dieron las primeras plantaciones de cacao, y es un lugar digno de los amantes de la naturaleza. Cartago contiene mucha de la historia antigua de Costa Rica, por lo que promete ser una referencia histórica para los visitantes.
Posteado por Costa Developers

jueves, 18 de julio de 2013

¿Cuál es la mejor manera de viajar para los adultos mayores?

vacacion
vacacion
Costa Rica es destino de viajeros de todas las edades, también cientos de adultos mayores optan por visitar el país para apreciar sus bellezas.
Los adultos mayores tienen muchas opciones para visitar Costa Rica, y el país ofrece las comodidades necesarias para que se encuentren en un ambiente tranquilo que les permita apreciar las bellezas naturales de este pequeño paraíso.
Las actividades van desde muestras de fot5ografía, visitas educativas a museos, días de voluntariado y tours por la ciudad. También se pueden visitar jardines botánicos, la selva tropical donde se pueden visualizar animales salvajes y también actividades con niños como festivales y otras experiencias en las zonas rurales.
Las políticas del país siempre han favorecido a los adultos mayores, por lo que no es difícil ver que muchos establecimientos tienen descuentos para la tercera edad, lo que también le permite a los visitantes ahorrarse largas filas.
Si usted se encuentra retirado y tienen mayor flexibilidad para viajar, es bueno también planear viajes en las épocas menos saturadas, o época “baja” también conocida como “green season”.
El clima de Costa Rica es ideal para cualquier visitante, por lo que no es muy conveniente traer ropa pesada o de frío. Tampoco es conveniente traer mucho equipaje, pues normalmente es posible trasladarse de un lugar a otro con frecuencia, se recomiendan maletas pequeñas de ruedas.
Es importante tomar en cuenta si se está consumiendo algún medicamente, traer la cantidad necesaria para el viaje, sin embargo en el país se venden muchos medicamentos similares o los mismos que pueden encontrarse en Estados Unidos o Canadá, usualmente las farmacias cuentan con personal anglo-parlante, especialmente en lugares turísticos.
La sugerencia es que se viaje en grupos organizados, lo cual aleja mucho el estrés de planear un viaje por sí solo. Se debe tomar en consideración que no es conveniente manejar en lugares desconocidos y especialmente en carreteras montañosas, por lo cual se sugiere la contratación de un vehículo privado con un chofer.
También en Costa Rica es posible viajar de un lado al otro del país utilizando vuelos domésticos, que le pueden ahorrar varias horas de viaje por tierra, por ejemplo entre la capital y el Pacífico Norte, donde se encuentran zonas de mucha afluencia turística.
Algunos de los lugares más populares para visitar son: Parque Nacional Manuel Antonio, Monteverde, Bahía Ballena y Tortuguero en el Caribe.
Posteado por Costa Developers

miércoles, 17 de julio de 2013

¿Cuáles son las mejores playas para surfear en Costa Rica?

surf
surf
Costa Rica se ha caracterizado por ser destino para surfistas de todo el mundo, inclusive fue anfitrión del Mundial e Surf en el año 2009.
El reconocimiento que ha hecho el país en el eco-turismo se traduce también en la protección de uno de sus más valiosos recursos: los mares, se ha buscado también la protección de la pesca responsable, la conservación de las especies marinas.
El país atrae más de dos millones de turistas al año, más que cualquier otro de Centro América, y aquellos que practican el surf forman parte de esta importante cifra.
A pesar de que las playas se vuelven sumamente conocidas por los deportistas, algunos creen que las mejores olas del país aun se mantienen en territorios poco explorados.
Las más reconocidas en el país son Playa Pavones en el Pacífico Sur, Roca Bruja en Guanacaste, Boca Barranca y otras se suman a la lista para los turistas que visitan el país.
Costa Rica cuenta con un “swell” extenso y unas olas muy consistentes que ayudan a mantener a los surfistas sobre control. Costa Rica representa uno de los mejores lugares en el mundo para unas vacaciones dedicadas al surf, especialmente para aquellos que aman la naturaleza y que están en búsqueda de un paraíso que lo reúna todo en un solo espacio.
Las olas de Costa Rica varían con frecuencia, sin embargo el país sigue siendo reconocido por sus “beachbrakes” y las desembocaduras de ríos. En la provincia de Guanacaste sobresalen los puntos como Roca Bruja y Playa Grande; además de otros que pertenecen a Puntarenas como Playa Negra, Mal País y Santa Teresa.
El Golfo de Nicoya en el Pacífico Norte es reconocida zona para el surf, por ejemplo está Boca Barranca, que es el “pointbrake” más largo de Centro América; los “beachbrakes” más atractivos son Playa Jacó y Hermosa, además de que el lugar atrae turistas por la belleza de su pueblo y la cantidad de actividades para disfrutar.
Pavones, tiene la mejor ola de Costa Rica, y es además la más larga de Centro América. Claro, no se puede dejar de lado el Caribe costarricense que también es magnífico para surfear; por ejemplo Salsa Brava.
Si el surf es el deporte que quiere practicar en Costa Rica, también existen cientos de escuelas en las diferentes playas que lo ayudarán a disfrutar de esta actividad tan afamada en el país.
Posteado por Costa Developers

miércoles, 6 de febrero de 2013

Costa Rica en el top 10 de comercio y turismo de América Latina y el Caribe


Costa Rica alcanzó ubicarse dentro del top 10 de los países a nivel internacional en materia de turismo y comercio, según la consultora internacional Bloom Consulting.
A nivel internacional actualmente el país centroamericano se ubica en el puesto 72 con respecto a turismo y en el puesto 84 en el comercio. Dentro de la lista también se ubican México (16), Argentina (40) y Brasil (47) en los primeros lugares.
costa developersEl estudio sostiene que Costa Rica ha sido un país ha tenido una economía muy estable y eso le permite mantenerse en los primeros lugares, por encima de competidores en la región como Panamá (74), Ecuador (83), pero además debe ser capaz de competir con fuertes marcas país como Colombia, que está en el puesto (69).
Según la firma consultora, el país deberá invertir más en definir una estrategia que optimice sus búsquedas a través de la red. La marca país de Costa Rica se enfoca actualmente en su belleza natural y sus costas, pero sugiere Blooming que también procure atracción en los océanos y las actividades en la playa, el modo “relax y bienestar”, aspectos que pueden fortalecer su posición.
En el tema del comercio, los líderes de América Latina son Brasil en el puesto 11, México, 25 y Chile en el número 33. Costa Rica en el puesto 84 a nivel mundial y 10 en América Latina ha demostrado tener una economía muy sólida y con niveles competitivos de crecimiento en la región.
Uno de los factores que son tomados en cuenta en el ranking realizado por Blooming, son la industria hospitalaria y de bienes raíces, lo cual impulsa al país centroamericano a destacarse y competir con otros en la región como Panamá y República Dominicana. La consultora mencionó que para Costa Rica el futuro es prometedor si mantiene sus niveles de crecimiento.
Los esfuerzos que realicen las autoridades del turismo y comercio exterior en los próximos meses con la marca país podrían hacer que el país se ubique dentro de los primeros cinco puestos de América Latina y e Caribe en el siguiente estudio.
Postedo por Costa Developers